

Hands UP – Against Children’s Corporal Punishment
¿Por qué este proyecto?
A pesar de estar prohibido por muchos instrumentos jurídicos internacionales y por la legislación nacional de algunos países, el castigo corporal sigue estando socialmente aceptado. Por lo tanto, y en consonancia con las recomendaciones internacionales, la prohibición de todo castigo corporal debe ir seguida de una correcta aplicación y cumplimiento de la ley. Es importante desmitificar y clarificar el concepto de castigo corporal y todas sus consecuencias físicas y psicológicas para los grupos-objetivo.
Duración: 2 años – Octubre 2016 a Septiembre 2018.
Grupos a los que va destinado:
- Padres, futuros padres y cuidadores
- Profesionales de los ámbitos sociales, educativos y sanitarios –para erradicar el castigo corporal y promover e implementar formas positivas y no violentas de educción parental
- Agentes involucrados en servicios de protección infantil (incluyendo fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, fiscales y jueces) - para aclarar la definición y las consecuencias de los castigos corporales y para mejorar la aplicación de la ley
- Agentes políticos responsables de la toma de decisiones - con el fin de desarrollar medidas concretas, a nivel nacional y europeo, para prevenir el castigo corporal contra los menores.
Las principales actividades de este proyecto se dividen en 3 áreas: justicia, educación parental y sensibilización.
Áreas

Justicia

Competencias Parentales
